Caso finalizado
Enviado por Laura Pérez Gómez
Varón de 38 años, sin factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y con alta hospitalaria reciente por cuadro infeccioso abdominal, que consulta por dolor torácico atípico y...
Caso finalizado
Enviado por Antonio Adeba García
Varón de 69 años, con antecedentes de cardiopatía isquémica revascularizada que acude al servicio de urgencias con una taquicardia ventricular sostenida (TVS) con una...
Caso finalizado
Enviado por Iria Silva Conde
Caso de etiología "rara" de síndrome coronario agudo (SCA), que muestra la versatilidad de la cardiopatía isquémica.
Caso finalizado
Enviado por Laura Rodríguez Sotelo
Presentamos el interesante caso de una mujer de 64 años que acude a urgencias por clínica de insuficiencia cardiaca. En el electrocardiograma (ECG) se observa una taquicardia...
Caso finalizado
Enviado por Sandra Santos Martínez
Las infecciones de dispositivos cardiacos implantables (marcapasos, desfibrilador automático implantable [DAI] y terapia de resincronización [TRC]) son un problema...
Caso finalizado
Enviado por Daniel Cantero Lozano
Presentamos el caso de un varón de 73 años, con antecedente reciente de revascularización coronaria percutánea y clínica actual de insuficiencia cardiaca derecha refractaria...
Caso finalizado
Enviado por Gorka Aurrekoetxea
Presentamos el caso de un varón de 58 años con antecedentes de dislipemia y cardiopatía isquémica, en el que el control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) es...
Caso finalizado
Enviado por Cristina Álvarez González
La cardiopatía isquémica y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) precisan tratamiento crónico con varios fármacos. Cuando un mismo paciente sufre estas dos...
Caso finalizado
Enviado por María Teresa González Sánchez
Se presenta el caso de un varón de 57 años con un seguimiento prolongado favorecido por la presencia de un factor de riesgo de difícil control.
Caso finalizado
Enviado por Pablo Ramos Ruiz
Paciente varón de 78 años de edad, en seguimiento en consultas de cardiología tras infarto inferior, con una complicación inusual, ¿qué hacemos?
Caso finalizado
Enviado por Ángela Juez Jiménez
Presentamos el caso de un paciente joven, con antecedente de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico hace 9 años en el contexto de consumo de cocaína. Reingresa por nuevo...
Caso finalizado
Enviado por Paula Morlanes Gracia
Presentamos el caso de una paciente con llamativa gran dificultad en la obtención de accesos vasculares en el contexto de una coronariografía urgente, ¿por qué?
Caso finalizado
Enviado por Veena Moti Amarnani Amarnani
La fibrilación auricular (FA) sigue siendo una de las arritmias más frecuentes a nivel mundial y una de las causas más importantes de accidente cerebrovascular y morbilidad...
Caso finalizado
Enviado por Idoia Bravo Martínez
Presentamos el caso de un varón de 78 años remitido a consultas de cardio-oncología para valoración previa al inicio del tratamiento de su proceso hematológico de base....
Caso finalizado
Enviado por José Rozado Castaño
Presentamos un caso de manejo clínico sencillo durante la hospitalización. En el momento del alta buscamos la mejor opción de tratamiento ambulatorio y es cuando surgen las...
Caso finalizado
Enviado por Rubén Linares Hernández
Se presenta el caso de un varón de 39 años, con diagnóstico de miocardiopatía dilatada no isquémica y disfunción grave biventricular, que ingresa por segunda vez en...
Caso finalizado
Enviado por Ez-Alddin
Varón de 79 años, con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida con mala evolución clínica.
Caso finalizado
Enviado por María Amalia Tamargo Delpón
La insuficiencia cardiaca (IC) continua siendo un reto para los cardiólogos, con una prevalencia en aumento y una mortalidad estimada de un 50% a los 5 años del diagnóstico. Al...
Caso finalizado
Enviado por María Castellanos Alcalde
Chica joven a la que en una revisión de empresa le auscultan un soplo. Se realiza un ecocardiograma donde se encuentra una válvula aórtica bicúspide, doble lesión pulmonar...
Caso finalizado
Enviado por Elena Rivero Fernández
El síndrome platipnea-ortodeoxia (SPO) es una causa poco habitual de disnea caracterizada por manifestarse en posición vertical y mejorar con el decúbito. Presentamos un caso...
Caso finalizado
Enviado por Ana Isabel Sabín Collado
Exponemos el caso de un primer episodio de insuficiencia cardiaca en el contexto de insuficiencia aórtica y dilatación aórtica, en el que la sospecha clínica y el estudio...
Caso finalizado
Enviado por María Milagros Clemente Lorenzo
La amiloidosis cardiaca está adquiriendo una importancia creciente, tanto por los avances diagnósticos como por el descubrimiento de terapias eficaces. Presentamos un caso de...
Caso finalizado
Enviado por Ainhoa Pérez Guerrero
Las fístulas coronario-ventriculares representan una inusual alteración a nivel de la circulación coronaria. Los pacientes pueden estar asintomáticos, sin embargo, la...
Caso finalizado
Enviado por Eliú David Pérez Nogales
Desde que Tomasezwski describió en 1938 unas ondas desconocidas en un paciente con hipotermia, son muchos los enigmas que aún las rodean. En 1953, Osborn demuestra su aparición...
Caso finalizado
Enviado por Pablo Jorge Pérez
La prevención secundaria tras un evento debe iniciarse desde el momento del ingreso, focalizada en el paciente y su entorno. Debe estar dirigida a fomentar el ejercicio físico,...
Caso finalizado
Enviado por Pilar Mazón Ramos
Mujer joven con enfermedad coronaria, muy lejos del objetivo de control lipídico.
Caso finalizado
Enviado por Pablo Jorge Pérez
Varón de 58 años con hipercolesterolemia familiar, no tratado durante mucho tiempo por intolerancia a estatinas y falta de alternativas terapéuticas.
Caso finalizado
Enviado por Beatriz Samaniego Lampón
Presentamos un caso de consulta externa de cardiología como tantos que vemos a diario, para resaltar la importancia de un adecuado tratamiento crónico a largo plazo. Se trata de...
Caso finalizado
Enviado por Julio García Rubio
Aunque la mayoría de síndromes coronarios agudos se deben a la obstrucción de las coronarias por placas de aterosclerosis que se inestabilizan, en un pequeño porcentaje de...
Caso finalizado
Enviado por Sergio Santos Hernández
La discinesia apical transitoria o síndrome de tako-tsubo es una entidad poco frecuente que a menudo se diagnostica tras descartar otras patologías más prevalentes....
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) realiza este concurso abierto a la participación de todos los profesionales de la salud interesados en la práctica clínica que se registren en esta página.